Revista LifePlay Nº 4 – Abril 2015 – ISSN 2340-5570
27
Owens, T., (2011) “Modding the History of Science: Values at Play in
Modder Discussions of Sid Meier’s civilization” en
Simulation and
Gaming,
nº42, vol. 4, pp. 481-495. DOI: 10.1177/1046878110366277.
Martínez Bonafé, J., (2013) “Teorías y pedagogías críticas. Borrador de
tesis o postulados de base” en
Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado,
nº77, vol
.
27.2, pp. 23-34.
Martínez Fabre, M-P. (2013) “Gameplay abierta. Intertextualidad,
intermedialidad y autoreferencia en la partida de juego”.
Lifeplay
, nº1,
pp.9-26.
Pearce, C., (2002) “
Story as Play Space: Narrative in Games
” en L. King
(ed.),
Game on. The History and Culture of Videogames
. New York,
Universe, pp. 112-119.
Pindado, J., (2005) “Las posibilidades educativas de los videojuegos. Una
revisión de los estudios más significativos” en
Pixel-bit
, nº26, pp. 55-67.
Pintado, J; Casado, B; Guiral, C y J. Quesada, (2012)
Tendencias
historiográficas actuales I.
Madrid, Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Planells, A., (2011) “El videojuego como marco expresivo. Estética, reglas
y mundos de referencia” en
Anàlisi
, nº 42, pp. 65-78.
Sánchez, M., (2004) “Redefinir la historia que se enseña a la luz de las TIC:
un análisis sobre nuevas maneras de aprender Roma” en Vera, M.I. y
Pérez, D. (coord.),
Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias
Sociales
. Alicante.
Simons, J., (2007) “What ball to play?
Game Studies” en The international
Journal of Computer Game Research,
7:1. Disponible en
Fecha de acceso: 28 de noviembre de 2014.
Urbina, S.; Riera, B.; Ortego, J.L. y S. Gibert,(2002) “El rol de la figura
femenina en los videojuegos” en
Edutec. Revista electrónica de tecnología
educativa, nº 15.
Disponible en
Fecha de acceso: 27
de enero de 2014].