Revista LifePlay Nº 3 – Septiembre 2014 – ISSN 2340-5570
            
            
              63
            
            
              preámbulo para volver a citar a Danto, al que se une un análisis de
            
            
              la contribución de George Dickie, a quien el autor apunta algunas
            
            
              contradicciones en su teoría del arte y los problemas que se derivan
            
            
              de los dos presupuestos que enuncia para la consideración de una
            
            
              obra de arte: ser artefacto y la institucionalidad.
            
            
              La segunda parte en la cual de organiza
            
            
              Escritos sobre post-arte
            
            
              ,
            
            
              titulada
            
            
              El arte como post del arte
            
            
              , arranca con
            
            
              Disquisiciones
            
            
              grafiteras
            
            
              . La iniciativa
            
            
              Street Art at Tate
            
            
              le sirve a Ruiz Zamora
            
            
              como punto de partida en el análisis del arte del grafiti; la muestra
            
            
              londinense supone, como el autor se encarga de apuntar, una
            
            
              adulteración de los principios ideológicos sobre los que se asienta
            
            
              esta práctica y también una atenuación de las implicaciones
            
            
              amenazantes que propone para la ideología tradicional del arte.
            
            
              En
            
            
              Arte casual
            
            
              , a partir de una escena del film
            
            
              American Beauty
            
            
              (Sam Mendes, 1999), el autor desgrana la consideración artística
            
            
              del arte casual, la cual depende en gran medida de la sensibilidad
            
            
              estética del espectador y del azar, como las vanguardias
            
            
              previamente habían demostrado con su pedagogía del gusto.
            
            
              Desde el supuesto de que la arquitectura ha sido “casi siempre […]
            
            
              un enigma irresoluble para el pensamiento estético” (pág. 209), en
            
            
              Arquitectura post-artística
            
            
              , Ruiz Zamora analiza los rasgos de esta
            
            
              disciplina en el entorno actual, los cuales pueden resumirse en que
            
            
              “se ha producido la paradójica circunstancia de que, precisamente,
            
            
              aquella que, entre todas las artes, reunía las condiciones naturales
            
            
              e histórica idóneas para guiar al resto hacia la tierra prometida del
            
            
              arte post-metafísico, terminó erigiéndose, como si estuviera
            
            
              tratando de exorcizar sus complejos seculares, en la forma de Arte
            
            
              por Antonomasia” (pág. 213-214).
            
            
              El volumen se cierra con
            
            
              Apuntes para una estética en la época del
            
            
              post-arte
            
            
              , el ensayo más personal de Ruiz Zamora que le lleva a
            
            
              plantear qué es la estética en un entorno de disoluciones teóricas
            
            
              que afectan al Arte tal y como lo hemos entendido. Sus páginas
            
            
              concluyen con una serie de cuestiones que la filosofía, de quien
            
            
              deriva el problema, debe resolver.