Revista LifePlay Nº 1 – Agosto 2013 – ISSN en trámite 
            
            
              22 
            
            
              protagonista (el piloto apodado Frankenstein), al universo 
            
            
              construido en el film se le incluirán nuevas situaciones y personajes 
            
            
              como Von Dutch, Rick Clown o Steppenwolf. La serie –que no tuvo 
            
            
              mucha repercusión da buena cuenta por parte de sus autores de 
            
            
              cómo un texto cinematográfico de este tipo puede ser fácilmente 
            
            
              extrapolable a otro como el del cómic. También de cómo su 
            
            
              lenguaje, igualmente explícito e icónico, puede crear objetos 
            
            
              reconocibles y rememorables, capaces de abrir puertas a nuevos
            
            
              remakes
            
            
               y adaptaciones o, como ya ocurrió anteriormente (con el 
            
            
              caso de la máquina
            
            
              arcade
            
            
              de Exidy), apropiaciones. 
            
            
              Este es el caso de
            
            
               Carmaggedon
            
            
               de Stainless Games (1997). 
            
            
              Una plataforma de juego posterior que, siguiendo la estela de la 
            
            
              máquina
            
            
               arcade
            
            
               de Exidy, se apropia también del texto original 
            
            
              (las referencias al film
            
            
              Death Race 2000
            
            
              , son más que evidentes y 
            
            
              según parece, Stainless Games ya había tratado de obtener sin éxito 
            
            
              la licencia de la película para editar el juego) para darle un giro aún 
            
            
              más extremo a las carreras motorizadas en su versión digital. La 
            
            
              diferencia con la máquina
            
            
               arcade
            
            
               que le precede es su total 
            
            
              desinhibición frente al tema de la violencia.
            
            
               Carmaggedon
            
            
               se 
            
            
              apropia del lenguaje (cruelmente) ácido del film y del cómic, para 
            
            
              orquestar un considerable aumento de sangre y entrañas, y 
            
            
              haciendo, 
            
            
              incluso, 
            
            
              más 
            
            
              entretenido 
            
            
              puntuar
            
            
              combos
            
            
              (combinaciones) de atropellos encadenando muertes, que llegar el 
            
            
              primero a la meta. 
            
            
              Once años después, “la carrera de la muerte” vuelve a 
            
            
              actualizarse con el
            
            
              remake
            
            
               del director Paul W. S. Anderson,
            
            
              Death 
            
            
              Race.
            
            
               Él mismo se encarga del guión de la película seguramente 
            
            
              con el beneplácito de Corman, quién aparece en los títulos de 
            
            
              crédito como parte de los productores ejecutivos simplificando 
            
            
              incluso la historia del film original: tipos rudos, chicas guapas y 
            
            
              asfalto y sangre sin apenas rastro, esta vez, de los toques místicos o 
            
            
              políticos del iconoclasta film de Bartel y Corman. La variación más 
            
            
              notable es, como en el ejemplo de
            
            
              Carmaggedon
            
            
              , una cuestión de 
            
            
              forma: al film se le incorporan elementos y factores directamente 
            
            
              tomados de los videojuegos de coches violentos. Juegos como el 
            
            
              mismo
            
            
              Carmaggedon,
            
            
               o
            
            
              Twisted Metal
            
            
               (Sony Entertaiment, 1995) 
            
            
              que, desde el lanzamiento del film original, vienen forjando el 
            
            
              género de la carrera violenta. Así, el
            
            
               remake
            
            
               de
            
            
              Death Race
            
            
               ofrece 
            
            
              una superposición del corpus del film original, con los hallazgos 
            
            
              formales propuestos en los videojuegos citados. Por la película 
            
            
              desfilan armas descomunales, trampas mortíferas y vehículos 
            
            
              estrafalarios que no ocultan parte de su deuda con los juegos en los 
            
            
              que se inspira. En este sentido, es notable el caso de la 
            
            
              incorporación de los
            
            
               power up’s
            
            
               en el contexto del film.