Revista LifePlay Nº 1 – Agosto 2013 – ISSN en trámite 
            
            
              23 
            
            
              Recordemos que los
            
            
               powerup’s
            
            
               son “potenciadores” o “poderes 
            
            
              especiales” que añaden capacidades adicionales al personaje o 
            
            
              entorno del juego. En el film
            
            
               Death Race,
            
            
               se racionaliza en lo 
            
            
              posible esta idea del
            
            
              power up
            
            
               convirtiéndolo en un disco adherido 
            
            
              a la carretera que, cuando el bólido lo pisa, desbloquea el acceso a 
            
            
              una característica del vehículo (por ejemplo, desbloqueando el uso 
            
            
              de una ametralladora, bombas, un escudo, etc.). 
            
            
              Como puede observarse, los solapamientos, actualizaciones o 
            
            
              “depuraciones” sufridas de una plataforma a otra, aunque también 
            
            
              afectan al texto/argumento, mantienen la idea original. Es más, no 
            
            
              sólo se reitera a lo largo de los años, sino que mantiene un diálogo 
            
            
              consigo misma para (re)encontrar nuevas lecturas que ofrecer al 
            
            
              público (y sus nuevas generaciones). En este sentido, textos y 
            
            
              lenguajes se enroscan en un discurso
            
            
              autorreferencial
            
            
              , 
            
            
              ensimismado en reproducir sus esquemas, que se retroalimenta 
            
            
              mediante las variaciones que surgen de su repetición. Ligeras o 
            
            
              complejas, estas variaciones son las que distinguen una 
            
            
              (re)adaptación de otra y las que formulan, junto a rasgos 
            
            
              anteriores, una regulación estética basada en las serialización y 
            
            
              recombinación “perpetua”. 
            
            
              4. Discus ión y conclusiones 
            
            
              Salvando las obviedades del
            
            
               remake
            
            
               o el homenaje bajo el que 
            
            
              operan algunos videojuegos, se ha pretendido recalcar especial 
            
            
              atención al aspecto (aquí nominado)
            
            
               referencial
            
            
              , mediante el cual 
            
            
              se desgranan la variedad de estratos tras el desarrollo y 
            
            
              mercantilización de un videojuego. Sea atendiendo a la
            
            
              intertextualidad
            
            
              , que se ocupa de las permutas entre sus textos 
            
            
              internos y externos, sea atendiendo también a su
            
            
               intermedialidad
            
            
              , 
            
            
              como un refuerzo del análisis anterior centrado en lenguaje que los 
            
            
              enlaza. Como se ha demostrado con el caso de
            
            
              Resident Evil
            
            
              , en la 
            
            
              constitución de muchos videojuegos las deudas y las influencias de 
            
            
              otros textos y medios afloran de destacable manera a diversos 
            
            
              niveles de su estructura. Si en este ejemplo, los fundamentos de sus 
            
            
              textos y lenguajes son deudores tanto al cine de Romero y 
            
            
              seguidores de la serie de terror B, o a precursores del
            
            
               survival 
            
            
              horror
            
            
               como como
            
            
              Alone in The Dark
            
            
               y (en menor medida)
            
            
              Sweet 
            
            
              Home
            
            
              , también a
            
            
              Resident Evil
            
            
               le deben mucho otros posteriores 
            
            
              destacados del género zombie del cine, del cómic, de la literatura o 
            
            
              de los mismo videojuegos, entre otros.