Revista LifePlay Nº 1 – Agosto 2013 – ISSN en trámite 
            
            
              32 
            
            
              2. Mater ial y métodos: estudio metodo lógico de la 
            
            
              avatar idad 
            
            
              Con intención de aportar vocabulario científico y metodología al 
            
            
              estudio de la representación, se presenta aquí un modelo de 
            
            
              análisis de la misma. Este modelo (introducido en Navarro, 2012) 
            
            
              pretende ir más allá del ambiguo concepto de “avatar” y propone 
            
            
              como alternativa la noción de “avataridad”, un conjunto de factores 
            
            
              de la encarnación del jugador dentro de una obra. Estos factores 
            
            
              tienen un enfoque formalista y definen tanto la construcción 
            
            
              reglamentaria de la agencia funcional como los espacios y modos 
            
            
              en que puede ampliarse la agencia ficcional. Es una idea menos 
            
            
              cerrada y, al mismo tiempo, más detallada. 
            
            
              Con este concepto y su modelo metodológico es posible elaborar 
            
            
              un segundo nivel de análisis que ayude a comprender la 
            
            
              transformación de un personaje de ficción en un sujeto controlable 
            
            
              que encarne al jugador. A esta transformación se la llamará 
            
            
              “avatarización”. 
            
            
              2.1. Una teoría de la avataridad 
            
            
              El modelo teórico de la avataridad se resume en la plantilla de la 
            
            
              figura 2. Su estudio comienza por la descripción de las bases 
            
            
              estrictas de la agencia funcional: las mecánicas disponibles para el 
            
            
              jugador y su modulación en el continuo de interacción. 
            
            
              El siguiente elemento es el rol que el juego otorga al jugador, 
            
            
              que se deduce a partir de los objetivos (y estados deseados) que el 
            
            
              juego fija y puede corresponderse o no con el rol de uno de los 
            
            
              sujetos del juego. 
            
            
              AGENCIA 
            
            
              FUNCIONAL 
            
            
              MECÁNICAS DISPONIBLES 
            
            
              CONTINUO DE INTERACCIÓN 
            
            
              ROL DEL JUGADOR EN LA FICCIÓN 
            
            
              FACTORES 
            
            
              DE LA 
            
            
              AVATARIDAD 
            
            
              (
            
            
              continúa
            
            
              ) 
            
            
              SUJETOS 
            
            
              CONTROLABLES 
            
            
              SUJETO ÚNICO 
            
            
              VARIOS SUJETOS 
            
            
              CON ALTERNANCIA 
            
            
              PREFIJADA 
            
            
              VOLUNTARIA 
            
            
              SEGÚN PARTICIÓN 
            
            
              CONTROL 
            
            
              SIMULTÁNEO 
            
            
              SECUNDARIOS 
            
            
              MÉTODO DE CONTROL
            
            
              2.
            
            
              Plantilla para el estudio de la avataridad (continúa).