Página 51 - LifePlay_Uno

Versión de HTML Básico

Revista LifePlay Nº 1 – Agosto 2013 – ISSN en trámite 
49 
En estética, los videojuegos figuran como un material más de 
estudio a la hora de comprender y explicar la cultura 
contemporánea junto con las fuentes cinematográficas y artísticas. 
Sin embargo, su peso teórico es escaso en comparación con el 
cine, citándose más filmografía que ludografía. Durante nuestra 
búsqueda de documentación no hemos encontrado ninguna 
monografía amplia dedicada a la estética videolúdica desde un 
punto de vista filosófico, aunque sí hay textos que abordan la 
estética del diseño de juegos (Hutchison, 2008). Dentro de la 
filosofía, la dimensión ética es la que más interés parece haber 
suscitado, puesto que se considera que los videojuegos son 
sistemas técnicos relevantes para estudiar la toma de decisiones 
(Schulzke, 2009) o la representación de la violencia, la guerra y la 
tortura a través del sistema de juego (Sample, 2008) entre otros 
temas de índole similar. 
Por último cabe mencionar el ciclo de conferencias
 The 
Philosophy of Computer Games
, que en 2013 celebra su séptima 
edición, siendo Madrid la ciudad que acogió las jornadas de 2012. 
Fruto del conocimiento generado durante estos ciclos, organizados 
por investigadores de las universidades de Oslo y Copenhague, es el 
libro
The Philosophy of Computer Games
 (Fossheim et al., 2012), 
que gira en torno a una triple temática: juego y jugador, ética y 
mundo de juego. 
1.2.2. Cuerpo y tecnología. 
En contraste con el estado emergente de trabajos humanísticos 
sobre videojuegos está la situación de las investigaciones que 
estudian la relación entre cuerpo y tecnología, presentando un 
vasto panorama difícil de sintetizar. La cultura digital ha generado 
varias estéticas del cuerpo, como el imaginario ciberpunk o figuras 
híbridas entre humano y máquina, siendo ejemplos conocidos el 
cíborg o los biomecanoides de H. R. Giger. La literatura teórica 
correspondiente es abundante, y por motivos de extensión es 
conveniente señalar tan sólo una serie de documentos clave. En 
este sentido es destacable el libro
 Velocidad de escape
 de Mark 
Dery (1998). Dery organiza y analiza críticamente, con un 
exhaustivo manejo de las fuentes, las diferentes ramificaciones de 
la cultura digital que surgieron entre los años 70 y los 90, haciendo 
énfasis en las distintas estéticas del cuerpo (cuerpos modificados 
tecnológicamente o cuerpos como cáscaras vacías debido a la 
proyección de la conciencia en realidades virtuales). Otro libro 
relevante es
Arte, cuerpo, tecnología
, una compilación de artículos