Revista LifePlay Nº 2 – Febrero 2014 – ISSN: 2340-5570
            
            
              58
            
            
              decreciente del rendimiento de este tipo de productos cae muy
            
            
              rápido, por lo que la primera fase resulta esencial para la
            
            
              rentabilidad de los mismos.
            
            
              En las tiendas virtuales de este tipo de productos, la novedad
            
            
              junto a la originalidad del diseño resultan esenciales. Las compras
            
            
              en estos comercios se realizan con la moneda propia del mundo
            
            
              virtual que, o se adquiere directamente con dinero real, o se
            
            
              consigue a su vez trabajando para otros usuarios o para la misma
            
            
              organización. Estos objetos, en la medida en la que su finalidad
            
            
              principal es la de vestir y equipar a avatares para que se relacionen,
            
            
              suponen la forma de crear una identidad. Queda clara la
            
            
              importancia de este hecho, pues dicha elección de la
            
            
              representación es estratégica para las pretensiones del usuario. Los
            
            
              relativos bajos precios de estos artículos junto a la facilidad de
            
            
              adquisición hacen que este mercado sea muy rápido en la
            
            
              absorción de novedades. Esto es reforzado por el carácter
            
            
              exhibicionista de muchas de las actividades desarrolladas en estos
            
            
              entornos.
            
            
              Merece la pena hacer una reflexión añadida sobre lo acontecido
            
            
              en el mercado de objetos del juego
            
            
              
                Diablo III
              
            
            
              ,
            
            
              ya que sus gestores
            
            
              intentaron separar los mercados regionalmente para evitar las
            
            
              habituales dinámicas asimétricas. El interés consistía en que el
            
            
              mercado constituyese un atractivo más para participar en el juego
            
            
              como una forma de incentivar el tiempo de actividad, así como de
            
            
              obtener comisiones al poder cambiar los objetos especiales
            
            
              conseguidos por el juego, no solo por moneda virtual sino también
            
            
              por dinero real. Sin embargo las intenciones de blindar
            
            
              tecnológicamente el acceso de jugadores asiáticos a los mercados
            
            
              americanos y europeos fueron vanas, y los precios de los objetos
            
            
              cayeron a niveles que no despertaron el interés por traficar de la
            
            
              mayoría de los jugadores. Finalmente Blizzard, la empresa
            
            
              propietaria del juego, cerrará dicho mercado el próximo 18 de
            
            
              marzo de 2014.
            
            
              4.2. Nuevos modelos de relaciones laborales en el mundo virtual
            
            
              Como elemento novedoso en el marco de las relaciones laborales
            
            
              podemos considerar que los mundos virtuales como espacio de
            
            
              trabajo se sitúan como elemento mediador, objeto mediático que,
            
            
              además de establecer unas condiciones muy específicas en el
            
            
              desarrollo de dicha relación, ofrece un control absoluto de lo
            
            
              realizado. Se plantea una relación laboral mediada y totalmente