Revista LifePlay Nº 2 – Febrero 2014 – ISSN: 2340-5570
            
            
              59
            
            
              controlada como marco en los intercambios productivos. La
            
            
              cuestión de fondo es que este control no es simétrico, sino que su
            
            
              distribución es desigual, siendo los administradores de los sistemas
            
            
              los únicos que poseen el conocimiento de todo lo que se hace en
            
            
              dichos entornos.
            
            
              Por otra parte hemos de considerar el hecho de que la inmensa
            
            
              mayoría de las relaciones laborales-productivas que se dan en los
            
            
              mundos virtuales no están sujetas a ningún tipo de regulación. Es
            
            
              este un marco de relaciones estrictamente comerciales sin ningún
            
            
              tipo de responsabilidades institucionales respecto a la actividad
            
            
              realizada por estos trabajadores, que en muchas ocasiones actúan
            
            
              como autónomos pero fuera de cualquier marco nacional o local de
            
            
              reglamentación laboral. Por contra, los marcos localizados en los
            
            
              que se organiza el trabajo orientado al mundo virtual tienen el
            
            
              componente de aprovechar la precarización como pauta básica de
            
            
              la productividad. De esta forma, los casos de las granjas chinas de
            
            
              buscadores de oro con jóvenes concentrados a tiempo completo es
            
            
              un ejemplo de estos principios organizativos. Resulta
            
            
              especialmente interesante en este sentido el artículo de Lisa
            
            
              Nakamura (2009) en el que realiza un análisis de como la
            
            
              globalización del espacio lúdico de los juegos de rol conlleva sin
            
            
              embargo una
            
            
              
                racialización
              
            
            
              especializada de los aspectos laborales
            
            
              en el mismo.
            
            
              Así, entre el modelo autónomo y desregulado del que aún no se
            
            
              conocen muchos detalles sobre cómo está desarrollándose, al que
            
            
              se organiza alrededor de la marginalidad extrema de las
            
            
              condiciones de trabajo, tenemos dos extremos en la orientación de
            
            
              un mercado de trabajo emergente. La evolución de dicho sistema
            
            
              laboral estará en el futuro muy condicionada por la capacidad de
            
            
              acumular valor en las actividades vinculadas a los mundos
            
            
              virtuales, ya que solo en la medida en que dicha magnitud crezca
            
            
              atraerá una fuerza de trabajo situada en espacios en los que este se
            
            
              protege más. En ese sentido el referente más claro es el de las
            
            
              actividades productivas vinculadas a multitud de servicios en
            
            
              Internet que aunque se relacionan con las características de
            
            
              globalización, flexibilidad temporal y espacial y digitalización,
            
            
              suelen estar desarrolladas por trabajadores muy cualificados y con
            
            
              condiciones laborales acordes a ese nivel. Uno de los casos
            
            
              observados que podemos extrapolar a otros entornos de
            
            
              características similares es el videojuego
            
            
              
                Ogame
              
            
            
              , en el cual hay un
            
            
              proceso de captación de los jugadores más habilidosos tanto en el
            
            
              juego como en su capacidad de liderazgo social. Estos jugadores
            
            
              son primero captados como administradores voluntarios de los