Revista LifePlay Nº 2 – Febrero 2014 – ISSN: 2340-5570
            
            
              60
            
            
              foros y de los “universos” en los que se desarrollan las partidas.
            
            
              Posteriormente todo parece indicar que de un largo proceso de
            
            
              selección algunos de ellos pasan a establecer una relación laboral
            
            
              directa con la empresa administradora. En este ejemplo la empresa
            
            
              aprovecha la propia dinámica de selección meritocrática que el
            
            
              juego establece, para vincular a las personas más interesantes que
            
            
              finalmente saldrían de ese limbo intermedio del voluntario-
            
            
              trabajador gratuito a otra situación más interesante.
            
            
              
                5. Características de las formas de producción en los
              
            
            
              
                mundos virtuales y de los mecanismos de integración
              
            
            
              
                laboral
              
            
            
              5.1. Entornos virtuales de trabajo
            
            
              Como se apuntaba con anterioridad esta actividad productiva es la
            
            
              más virtual posible, puesto que se desarrolla en un entorno digital
            
            
              a través de mediadores o herramientas digitales para producir
            
            
              productos o servicios que solo tienen utilidad y sentido en dicho
            
            
              entorno. Estas tareas quedan muchas veces sumergidas y
            
            
              camufladas en un entorno en el que a veces no podemos distinguir
            
            
              a quien está matando un dragón por diversión de quien lo hace por
            
            
              estar
            
            
              
                farmeando
              
            
            
              2
            
            
              oro para conseguir su sueldo en el mundo
            
            
              presencial. Por una parte existe un límite insuperable entre los que
            
            
              crean y organizan el mundo virtual y los que trabajan en y para él.
            
            
              Los primeros trabajan desde fuera manteniendo técnica y
            
            
              organizativamente dicho mundo, pero no viven en el mismo y no
            
            
              extraen directamente la riqueza que se genera en él, aunque sí la
            
            
              administran.
            
            
              Esta actividad tras la pantalla alcanza su expresión más
            
            
              desarrollada cuando el trabajador virtual tiene todo lo que necesita
            
            
              a lo largo del proceso productivo, de comercialización y prestación
            
            
              de servicio, sin tener que salir de la misma (Hall, 2008: 2). La
            
            
              especificidad de cada entorno marcará unas reglas diferenciadas en
            
            
              cuanto a cómo se gestionan dichos procesos productivos, pero en
            
            
              casi todos los casos que comentamos son endógenamente
            
            
              procesados y tramitados. A ello hemos de añadir el hecho de que
            
            
              con el crecimiento de la población y el espacio virtual ocupado en
            
            
              esta actividad económica crece el número de ocupaciones, servicios
            
            
              y tipo de producción del mismo. La expansión del mundo virtual y
            
            
              de su población avatar supone un crecimiento de su economía y la
            
            
              proporción de trabajadores dentro del mismo (Wang, Y., &
            
            
              Haggerty, N., 2011: 30).