Revista LifePlay Nº 3 – Septiembre 2014 – ISSN: 2340-5570
            
            
              19
            
            
              particularidad al modo en que estos dispositivos crean valor y
            
            
              discurso.
            
            
              Debemos remarcar el hecho de que cualquier creación
            
            
              computacional, basada en algoritmos, tiene un carácter procedural
            
            
              y es por eso que el
            
            
              proceduralismo
            
            
              puede resultar un contexto
            
            
              procedente para el análisis del juego. Este tipo de óptica puede
            
            
              ayudarnos, por lo tanto, a identificar las cualidades formales de los
            
            
              juegos digitales.
            
            
              2. Discurso y valor ético, político, social y estético en los
            
            
              juegos.
            
            
              Los juegos y el acto de jugar, al igual que otros dispositivos
            
            
              culturales, pueden concebirse como procesos políticos: tienen
            
            
              muchas capacidades y entre ellas la de promover nuestra habilidad
            
            
              para descifrar diferentes tipos de pensamiento. En este trabajo de
            
            
              investigación nos acercamos a las relaciones estéticas en el ámbito
            
            
              del diseño de juegos, tratando de ser conscientes de sus
            
            
              implicaciones éticas, políticas y sociales. Contrastaremos el
            
            
              discurso proceduralista con otras corrientes de pensamiento con el
            
            
              fin de reflexionar sobre esas connotaciones estéticas, éticas y
            
            
              políticas que implican este marco teórico que proviene del ámbito
            
            
              de los estudios de juegos.
            
            
              Rescataremos el discurso de movimientos culturales pretéritos del
            
            
              ámbito de los juegos, como el de los
            
            
              New Games
            
            
              de los años 70,
            
            
              con el fin de promover la recuperación de la relevancia del jugador
            
            
              como agente esencial en todo el proceso de juego. Además
            
            
              revisaremos las corrientes que desde al ámbito del arte y el mundo
            
            
              de la estética reflexionan sobre las recientes prácticas artísticas y
            
            
              culturales interesadas en la creación colectiva, la colaboración
            
            
              entre autores y receptores y el compromiso directo con los
            
            
              usuarios, que en este trabajo están representados por la figura del
            
            
              jugador.
            
            
              3. Corrientes teóricas desde los estudios de juegos
            
            
              3.1 La capacidad expresiva de las mecánicas de juego (Bogost y
            
            
              Brathwaite)
            
            
              Más allá de la primitiva confrontación dentro del ámbito de los
            
            
              estudios de juegos, entre teóricos de la escuela Narratológica, que
            
            
              defienden la relevancia del relato y los ludólogos, que justifican una
            
            
              jugabilidad pura como esencia del medio, la nueva corriente, el
            
            
              proceduralismo
            
            
              , centra sus teorías en las especificidades